Con la luz evitaban que diferentes especies de depredadores se acercaran, utilizaban la misma para la delimitación de los perímetros y la visualización de las amenaza externas a nuestras "zonas" seguras además de identificar a otros sujetos con ese dominio del fuego a kilómetros. Se ha demostrado en seguridad que la falta de iluminación causa puntos y sujetos vulnerables donde la conducta criminal tiene potencial por facilitar la "no identificación", uno de los tres puntos del _modus operandi_ delincuencial.
No solo en la instalación de puntos luminosos sino la portabilidad y el control de focos de luz por parte de los sujetos. No es que sea recomendable el uso de una linterna en los servicios de seguridad sino que es indispensable, los factores de riesgo que se eliminan con la iluminación son bastantes y en una intervención el uso de la luz crea un factor de superioridad ante otro sujeto. No solo conseguimos aturdir la vista sino el resto de sentidos que intentan suplir la carencia de la misma para reconocer la amenaza, además con un foco de iluminación potente sobre otro sujeto podemos identificar de forma más rápida lo que lleva en las manos, bolsillos y conseguimos el efecto contrario en él, no sabe que tenemos por lo que su conducta será más sumisa.
No solo ante los efectos delincuenciales podemos necesitar un foco de luz sino en las anomalías técnicas, como apagones, poca visibilidad y lugares donde por la cantidad de escombros podemos lesionarnos.Aunque en nuestros servicios tengamos una linterna el múltiple uso y la poca calidad que suelen tener causan un riesgo mayor, también el uso de la linterna del móvil es poco efectiva y facilita nuestra identificación a factores delincuenciales.
Si te ha gustado, comparte con tus amigos:
O Síguenos en:
Aviso Legal - Política de AfiIiado - Política de Privacidad - Política de Cookies
© 2020 seguridad.fun - Todos los derechos reservados.